Tablero

El Tablero suministra información acerca del switch y es la principal ventana para la supervisión del estado del switch y su desempeño. Es la ventana predeterminada y aparece cada vez que se visualiza el Administrador de dispositivos. El Tablero muestra la siguiente información:

Sugerencias para el uso de esta ventana

  • Haga clic en Actualizar para refrescar la información que se está mostrando. La información de esta ventana se actualiza automáticamente cada vez que se actualiza el sistema (cada 60 segundos).
    Nota: Utilice la opción Actualizar del navegador para recargar el Administrador de dispositivos y borrar los gráficos. Si se desea actualizar (sin borrar) los gráficos, haga clic en Actualizar.
  • Los indicadores LED de la vista del Panel frontal también proporcionan información para supervisar el switch y sus puertos.
  • Los medidores y gráficos del Tablero son parecidos a los gráficos de la ventana Tendencias. El Tablero muestra el estado instantáneo, mientras que el gráfico Tendencias muestra el estado histórico. Al usarlos en conjunto, puede obtener las condiciones detalladas del switch y sus puertos.

Volver arriba

Información del switch

El área de Información del switch muestra información referencial acerca del switch.

Nombre de host

El nombre del switch configurado durante la configuración inicial. Si no se asignó un nombre, este campo muestra el nombre por defecto, Switch. Esta información puede cambiarse en la ventana Express Setup.

ID del producto

El modelo del switch. No es posible cambiar esta información.

Dirección IP

La dirección IP del switch configurado durante la configuración inicial. Esta información puede cambiarse en la ventana Express Setup.

Dirección MAC

La dirección MAC del switch. No es posible cambiar esta información.

ID de la versión ID de la versión del switch. No es posible cambiar esta información.

Número de serie

El número de serie del switch. No es posible cambiar esta información.

Software

La versión del software IOS de Cisco que está ejecutando el switch. La información se actualiza cuando se actualiza el software del switch.

Contacto

El nombre de la persona que es el contacto administrativo para este switch. Esta información puede cambiarse en la ventana Express Setup.

Ubicación

La ubicación identificada para este switch. Esta información puede cambiarse en la ventana Express Setup.

Volver arriba

Estado del switch

El área de Estado del switch tiene medidores e indicadores que muestran el estado general del switch, como:

Volver arriba

Medidor de utilización de ancho de banda

El medidor de utilización de ancho de banda muestra el porcentaje total del ancho de banda que se está utilizando. También puede desplazar el cursor sobre el medidor para visualizar este porcentaje. Cada barra del dial representa un 10% y no muestra los incrementos que sean menores que 10%. El medidor no muestra la utilización total de ancho de banda inferior al 5%.

Los datos se obtienen en cada una de las actualizaciones del sistema cada 60 segundos. Para actualizar el medidor manualmente, haga clic en Actualizar. Para visualizar un gráfico que muestre patrones de utilización de anchos de banda en lapsos incrementales de tiempo (hasta diez ciclos de actualización de 60 segundos), haga clic en Ver tendencias.

El medidor de utilización de ancho de banda cambia a medida que el switch experimenta la actividad de la red a partir de los dispositivos que envían paquetes de datos a través de la red. A medida que aumenta la actividad de la red, aumenta la contención entre los dispositivos para enviar datos por la red. Cuando supervise el uso en el switch, observe si el porcentaje de uso es el que esperaba durante ese tiempo determinado de actividad de la red. Si el uso es alto cuando debería ser bajo, es posible que haya un problema.

Si el uso del ancho de banda es uniformemente alto, esto puede implicar que existe congestión en la red. Si el switch alcanza su nivel máximo de ancho de banda (más del 90% del uso) y sus buffers quedan llenos, comienza a descartar los paquetes de datos que recibe. Cierta pérdida de paquetes en la red no se considera anormal. El switch está configurado para que ayude a recuperar los paquetes perdidos (por ejemplo, indicándole a otros dispositivos que reenvíen datos). Sin embargo, una pérdida excesiva de paquetes puede crear errores de paquetes, los que pueden degradar el desempeño general de la red.

Para reducir la congestión, considere segmentar la red en subredes que estén conectadas por otros switches o routers. Busque otras causas, como dispositivos o conexiones defectuosas, que puedan aumentar también el uso del ancho de banda en el switch.

Para supervisar completamente la forma en que el switch está gestionando el tráfico de la red, consulte:

Volver arriba

Medidor de paquetes con errores

El medidor de paquetes con errores muestra el porcentaje total de paquetes con errores para el switch. También puede desplazar el cursor sobre el medidor para visualizar este porcentaje. Cada barra del dial representa un 10% y no muestra los incrementos que sean menores que 10%. El medidor no muestra un porcentaje total de paquetes con errores inferior al 5%.

Los datos se obtienen en cada una de las actualizaciones del sistema cada 60 segundos. Para actualizar el medidor manualmente, haga clic en Actualizar. Para visualizar un gráfico que muestre porcentajes de paquetes con errores en lapsos incrementales de tiempo (hasta diez ciclos de actualización de 60 segundos), haga clic en Ver tendencias.

El porcentaje de paquetes con errores se calcula comparando dos valores:

  • El número total de paquetes que se envían y se reciben
  • El número total de paquetes con errores que se envían y se reciben

Si el porcentaje de paquetes con errores es alto, (más del 10%), es posible que la utilización del ancho de banda del switch también sea demasiado alta (una señal de que la red está congestionada). Otras causas de errores de paquete son cables averiados y errores en las configuraciones del puerto, como el uso de modos dúplex que no tienen correspondencia mutua. Estos problemas pueden hacer que los usuarios de la red experimenten conectividad intermitente, pérdida de conectividad a los recursos de la red (como servidores e impresoras) o a Internet. Un exceso de colisiones puede ocasionar retrasos en la transmisión. Por ejemplo, los usuarios podrían experimentar un excesivo retraso en el envío o recepción de información por la red.

La ventana Estadísticas de puertos muestra algunos de los tipos de paquetes con errores que obtiene el switch. El tipo de paquetes con errores puede permitirle identificar una causa más precisa de algunos problemas de la red.

Para supervisar completamente la forma en que el switch está administrando el tráfico de la red, consulte:

Volver arriba

Tipos de paquetes con errores

Paquetes enanos

Paquetes más pequeños que el mínimo permitido (menos que 64 bytes).

Paquetes gigantes

Paquetes más grandes que el máximo permitido (mayores que 1518 bytes).

Errores de suma de verificación de redundancia cíclica (CRC)

Los errores generados por la estación LAN originadora o por el dispositivo de extremo lejano no coinciden con la suma de verificación calculada a partir de los datos recibidos. En una LAN, por lo general, esto significa ruido o problemas de transmisión en la interfaz de la LAN o en el bus mismo de la LAN. Por lo general, un alto número de CRC es el resultado de colisiones o de una estación que envía datos erróneos.

Paquetes de saturación

Paquetes que el dispositivo receptor no puede recibir.

Paquetes de trama

Paquetes recibidos debido a un error de CRC y a un número no entero de octetos. En una LAN, por lo general, esto es el resultado de colisiones o de un dispositivo Ethernet que funciona mal.

Paquetes ignorados

Paquetes que la interfaz ignora porque el hardware de la interfaz está bajo en buffers internos. Estos buffers son diferentes a los buffers del sistema. Transmisiones intensas y exceso de ruido pueden hacer que aumente el conteo de ignorados.

Volver arriba

Medidor de alimentación por Ethernet (PoE)

El dial de energía muestra el porcentaje total de energía que se asigna a los dispositivos conectados que estén recibiendo energía del switch. El switch automáticamente mantiene una asignación de alimentación, supervisa y da seguimiento a las solicitudes de energía y entrega energía sólo cuando ésta se encuentra disponible. Si el switch está alimentando dispositivos PoE asociados, se debe esperar ver algo de actividad en este dial.

Desplace el cursor sobre el dial para visualizar el porcentaje total de energía (en vatios) que se está utilizando y el que queda. Cada barra del dial representa un 10% y no muestra los incrementos que sean menores que 10%. El reloj no muestra la utilización total de PoE inferior al 5%.

Los datos se obtienen en cada una de las actualizaciones del sistema cada 60 segundos. Para actualizar el gráfico manualmente, haga clic en Actualizar.

Para obtener más información acerca la asignación de PoE, consulte la guía de configuración de software del switch.

Las características de PoE están disponibles en los switches que tienen puertos PoE.

Volver arriba

Estado de la temperatura

El gráfico de termómetro muestra la temperatura relativa interna del switch. La temperatura real (en grados Celsius) aparece bajo el gráfico. Utilice el termómetro con el ventilador animado para supervisar la temperatura interna del switch.

El gráfico de termómetro muestra estos estados:

Estado

Color

Descripción

OK

Verde

La temperatura interna del switch está dentro del rango recomendable.

Advertencia

Amarillo

La temperatura interna del switch está sobre el rango recomendable de temperatura, pero es inferior al límite máximo.

Defectuoso

Rojo

La temperatura interna del switch está por encima del límite máximo.

El estado que el gráfico indique dependerá de la configuración de umbrales de temperatura del switch. Estos límites pueden variar entre distintos switches. Para cambiar los umbrales de temperatura, utilice la interfaz de línea de comandos (CLI) del switch.

Para obtener más información acerca de los límites de temperatura, consulte la guía de configuración del software y la referencia de comandos del switch. La ventana de Soporte proporciona un enlace a la documentación del switch.

Volver arriba

Gráfico de utilización de puertos

El gráfico de utilización de puertos muestra la utilización de recepción (azul) y la utilización de envío (púrpura) de cada puerto. Desplace el cursor sobre las barras de colores del gráfico para conocer el porcentaje de utilización de los puertos específicos.

Los datos se obtienen en cada una de las actualizaciones del sistema cada 60 segundos. Para actualizar el gráfico manualmente, haga clic en Actualizar.

Cuando supervise el uso en los puertos, observe si el porcentaje de uso es el que esperaba durante ese tiempo determinado de actividad de la red. Si el uso es alto cuando debería ser bajo, es posible que haya un problema.

La proporción del ancho de banda asignado a cada puerto puede fundamentarse en conexiones simétricas (ancho de banda distribuido uniformemente a cada puerto) o asimétricas (ancho de banda distinto, o no igual, entre algunos puertos).

 • Las conexiones simétricas se dan entre los puertos con el mismo ancho de banda, como todos los 100BASE-T. Las conexiones simétricas se optimizan para una carga de tráfico distribuida en forma razonable, como en el entorno de escritorio P2P.

 • Las conexiones asimétricas se dan entre los puertos con ancho de banda desigual, como una combinación de 10BASE-T, 100BASE-T y 1000BASE-T. Las conexiones asimétricas se optimizan para los flujos de tráfico entre el cliente y el servidor en los que varios clientes se comunican simultáneamente con un servidor, lo que exige más ancho de banda exclusivo al puerto del servidor para evitar un cuello de botella en ese puerto.

La asignación de ancho de banda también se puede basar en que la conexión esté funcionando en modo full-dúplex o half-dúplex.

Para visualizar un gráfico que muestre patrones de utilización por puerto en lapsos incrementales de tiempo (hasta diez ciclos de actualización de 60 segundos), haga clic en Ver tendencias. Para visualizar las estadísticas de envío y recepción de cada puerto, haga clic en Ver estadísticas de puertos.

Para comprender mejor el rendimiento del puerto, consulte:

Volver arriba